Blog Details

Dientes Saludables

Encías retraídas: opciones de tratamiento para restaurar la salud de tu sonrisa

  • octubre 29 2025
  • Movimiento Sonrisas
clinica-dental-miraflores-encías retraídas

¿Notas que tus dientes parecen más largos o que tus encías se han “encogido”? Lo más probable es que estés frente a un caso de recesión gingival, un problema periodontal común que afecta tanto la estética como la salud de la sonrisa.

En Movimiento Sonrisas, clínica dental ubicada en Miraflores, Lima, nuestros especialistas en periodoncia trata las encías retraídas con técnicas modernas, mínimamente invasivas y sin dolor, para devolverles su forma, función y protección natural.

 

¿Qué es la recesión gingival o encías retraídas?

 

La recesión gingival ocurre cuando el margen de la encía se desplaza hacia abajo (en dientes inferiores) o hacia arriba (en dientes superiores), dejando parte de la raíz dental expuesta. Esto no solo afecta la apariencia de la sonrisa, sino que también puede provocar sensibilidad dental, aumento del riesgo de caries radiculares y acumulación de placa en zonas difíciles de limpiar.

Aunque muchas personas creen que se trata solo de un “problema estético”, en realidad es un signo de enfermedad periodontal o trauma mecánico, y requiere atención profesional para evitar que avance.

 

Principales causas de encías retraídas

 

Enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis):

La inflamación crónica de las encías destruye lentamente el tejido y el hueso de soporte, lo que provoca retracción.

Cepillado dental agresivo:

Usar cepillos duros o cepillar con demasiada fuerza puede desgastar el tejido gingival y el esmalte cervical.

Bruxismo (rechinar los dientes):

La presión constante sobre los dientes causa micro lesiones en las encías y puede favorecer su retracción.

Si quieres saber más sobre cómo identificar y tratar este hábito, lee nuestro artículo completo sobre el  bruxismo: causas, síntomas y tratamiento.

Mala posición dental o mordida incorrecta:

La distribución desigual de la fuerza al masticar puede generar presión en zonas específicas, afectando las encías.

Factores genéticos o anatómicos:

Algunas personas tienen encías naturalmente más delgadas o una menor cantidad de encía adherida, lo que las hace más propensas a retraerse.

Tabaquismo:

Fumar reduce la circulación sanguínea en los tejidos, lo que afecta su capacidad de regeneración.

Síntomas más comunes

 

  • Dientes que se ven más largos de lo habitual.
  • Sensibilidad al frío, calor o alimentos dulces.
  • Encías delgadas, pálidas o con huecos entre dientes.
  • Sangrado ocasional al cepillarse.
  • Sensación de “dientes flojos” en casos avanzados.

Si identificas alguno de estos signos, es importante acudir a un especialista en periodoncia. La recesión no se regenera por sí sola, pero sí puede detenerse y tratarse eficazmente.

 

Opciones de tratamiento para encías retraídas

 

En Movimiento Sonrisas, tratamos la recesión gingival con un enfoque integral: primero controlamos la causa, y luego restauramos el tejido afectado con técnicas de regeneración o recubrimiento gingival.

 

Tratamiento periodontal básico (control de la inflamación)

 

Antes de cualquier intervención, se realiza una limpieza profunda para eliminar placa y sarro bajo la línea de la encía. Esto detiene el avance de la retracción y mejora la salud del tejido existente. Gracias a nuestra tecnología de ultrasonido, este procedimiento es completamente cómodo y sin dolor.

 

Injertos de encía

En casos donde la retracción es más severa, se realiza un injerto gingival, que consiste en tomar tejido del paladar o usar material biocompatible para cubrir la raíz expuesta.
Los resultados son altamente estéticos y funcionales, ya que restauran la protección natural del diente y mejoran la armonía de la sonrisa.

Cirugía plástica periodontal mínimamente invasiva

Se trata de técnicas de microcirugía realizadas bajo magnificación y con incisiones mínimas. Permiten reposicionar la encía y mejorar su contorno con una recuperación rápida y sin molestias.

 

Control del trauma oclusal y hábitos

Si la recesión está relacionada con bruxismo o mala mordida, se puede indicar el uso de férulas de descarga o ajustes oclusales. También se educa al paciente sobre el uso del cepillo correcto y una técnica de cepillado no traumática.

 

Cuidados después del tratamiento

 

Después del procedimiento, se recomiendan algunos cuidados simples:

  • Evitar cepillar la zona tratada durante los primeros días.
  • Usar enjuagues antisépticos recetados.
  • Mantener una dieta blanda durante 48 horas.
  • Evitar fumar o consumir alcohol.
  • Asistir a los controles para asegurar una correcta cicatrización.

La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades normales el mismo día, y los resultados comienzan a apreciarse en pocas semanas.

 

Cómo prevenir la recesión gingival

 

  • Cepíllate con suavidad usando un cepillo de cerdas blandas.
  • Realiza limpiezas dentales profesionales cada seis meses.
  • No ignores el sangrado de encías: puede ser el primer signo de periodontitis.
  • Evita el tabaco y controla el bruxismo.

Recuerda que la prevención es siempre la mejor inversión para tu sonrisa. Detectar a tiempo una retracción gingival puede evitar tratamientos más complejos en el futuro.

 

Movimiento Sonrisas: especialistas en periodoncia sin dolor

 

En Movimiento Sonrisas, ofrecemos tratamientos periodontales de última generación para cuidar tus encías sin incomodidad. Desde limpiezas profundas hasta injertos gingivales y microcirugía estética, nuestro equipo combina tecnología moderna, anestesia digital y un enfoque humano para garantizar una experiencia tranquila y resultados duraderos.

 

📍 Dirección: Recavarren 103, Oficina 703, Miraflores, Lima, Perú
📞 Agenda tu cita: +51 905 450 529